No hay productos en el carrito
No hay productos en el carrito
Artista: Alejandra Aristizábal
Título: Herbario
Técnica: Fique
Dimensiones: 79 x 130 cm
Año: 2022
Artista: Alejandra Aristizábal
Título: Herbario
Técnica: Fique
Dimensiones: 79 x 130 cm
Año: 2022
SOBRE LA ARTISTA Y SU OBRA.
Manizales, Colombia. 1987.
Desde mi lugar como artista deseo abrir conversaciones sobre la naturaleza, las narrativas sociales y las tradiciones manuales. Siento la necesidad de ser parte de esto, con el objetivo de conectar y abrir un espacio visual empático de comunicación y reflexión.
Creo en el arte con un propósito. Finalidad ambiental, finalidad social y finalidad estética.
En la agitada agenda climática mundial y la disrupción social, necesitamos activar y motivar una transición hacia un futuro global sostenible, instalando la cooperación en el quehacer cotidiano y pasando del consumismo inconsciente y las acciones automatizadas a decisiones conscientes, ya que las acciones locales tienen consecuencias globales.
Quiero promover los recursos y materiales naturales, como el Fique, símbolo principal de mi trabajo artístico. Quiero enaltecer prácticas autóctonas y tradiciones nativas, y personas cuyas vidas se sustentan en torno a la transformación de esta planta. Quiero dar voz a los artesanos y redescubrir las prácticas manuales. A través de mi arte, quiero llevarte de regreso a la madre tierra a través de un viaje visualmente atractivo.
Nací en Colombia, un paraíso tropical: biodiverso, ambientalmente rico, ingenioso y exótico. Alguna vez fue un país lleno de violencia, sangre y cárteles de la droga, y ahora recupera lentamente su esplendor. Trabajo con fique - Furcraea andina - una especie nativa de la región andina sudamericana, y una de las fibras nacionales colombianas. La planta se transforma manualmente en textiles y cuerdas y se utiliza en diversas aplicaciones en agricultura, artesanías y otros productos.
Como país, nuestro objetivo ahora es crear una nueva narrativa social en torno a nuestros recursos y las personas que les dan forma. Es hora de “dar la vuelta a la hoja”, entendiendo y aprendiendo del pasado pero generando nuevas oportunidades y formas de hacer, como la sustitución de cultivos de coca por otros cultivos legales sostenibles. Además de esto, es importante reinstalar una nueva forma de agricultura, reeducando lentamente a los agricultores y consumidores, destacando y nivelando nuevos materiales y especies y dando paso a un entorno agrícola en torno a políticas pacíficas.
Le enviaremos un correo electrónico para restablecer su contraseña.